
Esta compilación de ensayos sobre los distintos territorios por donde pasan las nuevas prácticas de emancipación; es un esfuerzo por construir un nuevo tipo de conocimiento que, como dice de Sousa, ilustre lo ausente y lo emergente en las nuevas formas de construcción política que se llevan a cabo desde las Villas Miseria en Chile y Argentina hasta la Selva Lacandona en Chiapas, pasando por las experiencias urbanas y rurales de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia.
“Ya no se trata de movimientos sociales sino de sociedades enteras que se han puesto en marcha. Por abajo, millones de hombres y mujeres, impulsados por la necesidad, llevan dos décadas en movimiento; y en ese mover-se, cambian ellos cambiando el mundo. A tal punto que América Latina se ha convertido en faro y esperanza para muchas personas en muchas partes del mundo”.
Durante todo el recorrido que hace Zibechi de este continente emergente, se nos va presentando el complejo entramado de sueños y esperanzas que atraviesan cada proceso de resistencia y que al mismo tiempo nos enseña a mirar dentro de estas sociedades en movimiento, las prácticas posibles de la emancipación social de un mundo donde quepan muchos mundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario